Cómo establecer legalmente tu vínculo familiar
La reclamación de filiación es un proceso judicial que permite reconocer oficialmente una relación paterno-filial cuando no está determinada en el Registro Civil. Este procedimiento es fundamental para garantizar derechos esenciales como la identidad, la herencia y la pensión de alimentos.
¿Quién puede iniciar una reclamación de filiación?
Cualquier persona puede iniciar este proceso, ya sea el hijo, la madre, el padre o incluso el Ministerio Fiscal, especialmente cuando se busca proteger los derechos de menores.
Tipos de filiación
Filiación matrimonial: cuando los progenitores están casados.
Filiación no matrimonial: cuando los progenitores no están casados y se requiere un reconocimiento expreso o una sentencia judicial.
Filiación adoptiva: determinada mediante un proceso de adopción legal.
“La filiación no es solo un trámite legal, es el reconocimiento de un vínculo que garantiza identidad, derechos y estabilidad para toda la vida.”
El proceso judicial
El procedimiento comienza con la presentación de una demanda que debe incluir todas las pretensiones que consideremos justas y adecuadas. Esta demanda es nuestra carta de presentación ante el juez y determina el marco de la discusión posterior. Redacto cada demanda considerando no solo lo que solicitas, sino también cómo va a reaccionar la otra parte y qué estrategias puede emplear. Anticipo los argumentos contrarios para fortalecer nuestra posición desde el inicio.
Una vez admitida la demanda, la parte contraria tiene un plazo para contestar. Posteriormente, se inicia la fase de pruebas, donde se presentan los elementos que respaldan nuestra reclamación. En casos de filiación, la prueba más común es la prueba biológica de ADN, que ofrece una fiabilidad superior al 99,9 %. Finalmente, se celebra el juicio oral, donde se presentan los argumentos y pruebas ante el juez.
Plazos importantes
- Para la filiación matrimonial: la acción es imprescriptible, es decir, puede ejercerse en cualquier momento.
- Para la filiación no matrimonial: el hijo puede reclamarla en cualquier momento de su vida. Los progenitores tienen un plazo de un año desde que tuvieron conocimiento de los hechos en los que basan su reclamación.
- Para la impugnación de filiación: en casos donde se busca impugnar una filiación ya reconocida, existen plazos específicos que varían según las circunstancias.
Consecuencias legales
El reconocimiento de la filiación tiene efectos directos en el Registro Civil y en los derechos del hijo o hija, incluyendo:
- Derecho a llevar los apellidos del progenitor.
- Acceso a herencias y derechos sucesorios.
- Derecho a pensión de alimentos.
- Derechos relacionados con patria potestad, custodia y visitas.
¿Por qué contar conmigo?
Cuento con una amplia experiencia en Derecho de Familia y en la defensa de los derechos de menores y progenitores en procedimientos complejos de filiación. Aporto cercanía, claridad y firmeza jurídica en cada caso, buscando siempre una solución justa y sostenible en el tiempo.