Gracia Carrión Graciá

Colegiada 5.131 desde 1998

Violencia doméstica en Alicante: caminos hacia la solución

La violencia doméstica constituye una de las problemáticas más graves que afectan a nuestra sociedad actual. 

En la provincia de Alicante, como en el resto del territorio nacional, esta lacra social requiere de una respuesta integral que combine el marco legal, los recursos sociales y el apoyo profesional especializado.

Qué entendemos por violencia doméstica

Para abordar adecuadamente esta problemática, resulta fundamental establecer con claridad qué constituye violencia doméstica y cuáles son sus diferentes manifestaciones. Esta precisión conceptual no solo es importante desde el punto de vista académico, sino que tiene implicaciones prácticas directas en la aplicación del marco legal y en la identificación de los recursos de apoyo apropiados.

La violencia doméstica abarca un espectro amplio de conductas agresivas que se producen en el ámbito familiar o de convivencia. A diferencia de la violencia de género, que se refiere específicamente a la ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo, la violencia doméstica incluye cualquier forma de maltrato que se produce entre miembros de una unidad familiar.

Esta distinción resulta fundamental desde el punto de vista jurídico, ya que cada tipología cuenta con marcos normativos específicos y recursos diferenciados. La violencia doméstica puede manifestarse de múltiples formas: física, psicológica, económica, social o sexual.

La violencia doméstica no conoce fronteras sociales, económicas ni educativas. Puede afectar a cualquier familia, independientemente de su situación socioeconómica o nivel cultural

La realidad de los datos en España y su reflejo en Alicante

Los números no mienten y nos ofrecen una radiografía precisa de la magnitud de esta problemática en nuestro país. Las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística nos permiten comprender tanto la evolución del fenómeno como su impacto específico en la provincia de Alicante.

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística revelan cifras que invitan a la reflexión. En 2024 se registraron 8.860 víctimas en asuntos de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares, un 2,9% menos que en el año anterior. De estas víctimas, el 60,6% fueron mujeres y el 39,4% hombres.

En cuanto a la violencia de género específicamente, el número de mujeres víctimas de violencia de género disminuyó un 5,2% en el año 2024, hasta 34.684, lo que representa una tasa de 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años.

La situación específica en la provincia alicantina

Los datos específicos de la provincia de Alicante muestran una realidad compleja. Alicante registra más de 2.400 denuncias por violencia de género en el primer trimestre de 2025, cifra que evidencia la magnitud del problema en nuestro territorio.

Un aspecto destacable es la eficacia del sistema judicial en la provincia. El 94,1% de los enjuiciados en Alicante recibió sentencia condenatoria, porcentaje que supera la media nacional y demuestra el compromiso de los órganos judiciales locales con la lucha contra este tipo de delitos.

Por otra parte, el departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante ha atendido en lo que va de año 86 casos nuevos en el servicio de Atención Social para las víctimas de violencia de género, dato que refleja tanto la dimensión del problema como la actividad de los servicios públicos de apoyo.

Recursos disponibles en Alicante para víctimas de violencia doméstica

La respuesta institucional ante la violencia doméstica ha evolucionado significativamente en los últimos años, desarrollando una red de servicios especializados que abordan las diferentes necesidades de las víctimas. En Alicante, esta red incluye tanto recursos municipales como autonómicos y estatales, cada uno con funciones específicas y complementarias.

Servicios municipales especializados

El Ayuntamiento de Alicante cuenta con recursos específicos para abordar esta problemática. El Gabinete de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica (GAVID) constituye un pilar fundamental en la respuesta institucional. Sus objetivos incluyen atender a la víctima de malos tratos cuando se produzca el hecho delictivo y asesorarla sobre todos los recursos y actuaciones ante la situación.

Este servicio ofrece atención integral que incluye asesoramiento legal, apoyo psicológico y orientación sobre los recursos disponibles. La proximidad de estos servicios resulta fundamental para facilitar el acceso de las víctimas a la ayuda necesaria.

Recursos autonómicos y estatales

La Generalitat Valenciana dispone de un sistema de ayudas económicas específicas para víctimas de violencia de género. Cuando la víctima de violencia de género y el familiar o menor acogido con quien conviva tuviera reconocido oficialmente un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento, el importe de la ayuda será equivalente a veinticuatro meses de subsidio por desempleo.

A nivel nacional, el teléfono 016 constituye un recurso fundamental, disponible las 24 horas del día para ofrecer información, asesoramiento jurídico y apoyo psicológico a víctimas de violencia de género.

El papel de la mediación familiar en contextos de violencia

La mediación familiar es una herramienta valiosa para la resolución de conflictos familiares, pero su aplicación en contextos de violencia presenta limitaciones importantes que deben ser claramente comprendidas. Es fundamental distinguir entre las situaciones en las que la mediación puede ser apropiada y aquellas en las que está contraindicada por motivos de seguridad y protección.

Limitaciones legales de la mediación

Es importante aclarar un aspecto fundamental que genera confusión en muchos casos. Actualmente, tal y como está regulada la mediación y lo que dice la Ley, no es posible realizar ningún tipo de mediación entre personas que están involucradas en un proceso de violencia de género, doméstica o familiar.

Esta prohibición responde a principios de protección de las víctimas y reconoce el desequilibrio de poder que caracteriza las situaciones de violencia. La mediación requiere de unas condiciones de igualdad entre las partes que no se dan en contextos de maltrato.

La mediación como herramienta preventiva

Sin embargo, la mediación familiar sí puede desempeñar un papel preventivo importante en la resolución de conflictos familiares antes de que estos deriven en situaciones de violencia. Los profesionales especializados en mediación pueden identificar señales de alerta y derivar los casos hacia los recursos apropiados.

Identificación de señales de alerta

La detección temprana de situaciones de violencia doméstica constituye un elemento clave para la protección de las víctimas. Los profesionales del ámbito jurídico, sanitario y social, así como el entorno familiar y social, pueden desempeñar un papel fundamental en esta identificación cuando conocen las señales que pueden indicar la existencia de maltrato.

Indicadores de violencia psicológica

La violencia doméstica no siempre presenta manifestaciones físicas evidentes. Los indicadores psicológicos pueden incluir:

  • Control excesivo sobre las actividades cotidianas de la víctima
  • Aislamiento progresivo del entorno familiar y social
  • Humillaciones constantes y menosprecio
  • Amenazas directas o indirectas
  • Control económico absoluto

Patrones de comportamiento del agresor

Los profesionales del derecho familiar observamos con frecuencia patrones repetitivos en el comportamiento de los agresores:

  • Alternancia entre periodos de violencia y reconciliación
  • Minimización o negación de los hechos violentos
  • Culpabilización de la víctima por la situación
  • Uso de los hijos como instrumento de control
  • Amenazas relacionadas con procesos judiciales

La respuesta legal ante la violencia doméstica

El ordenamiento jurídico español ha desarrollado un marco normativo específico para hacer frente a la violencia doméstica, estableciendo diferentes tipos de protección según las circunstancias del caso. Este marco legal contempla tanto medidas de carácter penal como civil, diseñadas para garantizar la seguridad de las víctimas y sancionar adecuadamente a los agresores.

Marco normativo aplicable

El ordenamiento jurídico español ofrece diferentes instrumentos de protección según el tipo de violencia:

  • Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • Código Penal, en sus artículos relativos a delitos de violencia doméstica
  • Ley de Enjuiciamiento Criminal, para medidas cautelares urgentes

Medidas de protección disponibles

Las víctimas de violencia doméstica pueden solicitar diferentes medidas cautelares:

  • Órdenes de alejamiento
  • Prohibición de comunicación
  • Salida del agresor del domicilio familiar
  • Medidas de protección patrimonial
  • Custodia provisional de menores

Importancia del asesoramiento legal especializado

La complejidad de los procedimientos judiciales en materia de violencia doméstica y la especial vulnerabilidad de las víctimas hacen imprescindible contar con un acompañamiento profesional adecuado. El asesoramiento legal especializado no solo garantiza el conocimiento de los derechos y opciones disponibles, sino que también contribuye a evitar la victimización secundaria que puede producirse durante el proceso judicial.

La necesidad de representación profesional

La complejidad del marco normativo y la sensibilidad de estas situaciones hacen imprescindible contar con asesoramiento legal especializado. Los profesionales del derecho familiar conocemos las particularidades de estos procesos y podemos orientar a las víctimas sobre sus derechos y las opciones disponibles.

Coordinación entre profesionales

La atención integral a víctimas de violencia doméstica requiere de un trabajo coordinado entre diferentes profesionales: abogados, psicólogos, trabajadores sociales y personal sanitario. Esta coordinación resulta fundamental para garantizar una respuesta eficaz y evitar la victimización secundaria.

Recursos de apoyo inmediato

En situaciones de violencia doméstica, el acceso rápido a recursos de ayuda puede resultar vital para la seguridad de las víctimas. La provincia de Alicante cuenta con diversos canales de atención inmediata que funcionan las 24 horas del día, diseñados para proporcionar respuesta urgente ante situaciones de riesgo.

Líneas de atención telefónica

  • 016: Información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género
  • 112: Emergencias
  • 091: Policía Nacional
  • 062: Guardia Civil

Aplicaciones móviles

Existen diversas aplicaciones móviles diseñadas para facilitar la solicitud de ayuda de forma discreta, especialmente útiles en situaciones de riesgo inmediato.

La importancia de romper el silencio

Uno de los mayores obstáculos para la erradicación de la violencia doméstica es el silencio que rodea a estas situaciones. Las víctimas a menudo se encuentran aisladas y sin recursos, mientras que el entorno social puede no saber cómo actuar o incluso no percibir las señales de alerta. Romper este silencio es fundamental para crear una sociedad más protectora y solidaria.

Superación del aislamiento

Uno de los aspectos más devastadores de la violencia doméstica es el aislamiento progresivo que sufren las víctimas. El agresor suele emplear estrategias para alejar a la víctima de su red de apoyo familiar y social, generando una situación de dependencia que dificulta la búsqueda de ayuda.

El papel del entorno

El entorno familiar y social desempeña un papel crucial en la detección y el apoyo a las víctimas. La formación y sensibilización de la sociedad en general contribuye a crear un entorno más seguro y facilitador de la denuncia.

¿Qué nos depara el futuro?

La lucha contra la violencia doméstica es un proceso en constante evolución que requiere de la adaptación continua de las respuestas institucionales y sociales. Los avances tecnológicos, los cambios legislativos y la mayor concienciación social abren nuevas oportunidades para mejorar la protección y el apoyo a las víctimas.

Respuesta institucional

Las instituciones públicas continúan desarrollando nuevos recursos y mejorando los existentes. La coordinación entre diferentes administraciones y la especialización de los servicios constituyen líneas de trabajo prioritarias.

Innovación en la atención a víctimas

Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades innovadoras para mejorar la atención a las víctimas, desde aplicaciones móviles de seguridad hasta plataformas de asesoramiento online que garantizan la confidencialidad y accesibilidad.

La lucha contra la violencia doméstica requiere del compromiso de toda la sociedad. Desde el ámbito profesional del derecho familiar, continuamos trabajando para ofrecer el mejor asesoramiento y apoyo a quienes se encuentran en estas difíciles situaciones, contribuyendo así a construir una sociedad más justa y segura para todos.

Facebook
WhatsApp
Email

¿COMENZAMOS CON TU CASO?

Haz tu 1ª consulta online gratis

¿Necesitas alguno de mis servicios?

Realiza tu consulta online / telefónica gratuitamente sin compromiso y me pondré en contacto contigo para estudiar tu caso detenidamente.

Opinión de clientes

Qué opinan quienes ya eligieron